La
Mixteca es una zona cultural, económica y política compartida por los estados de Puebla, Guerrero y Oaxaca. Se
localiza en el sur de México, y está unificada por dos hechos distintos: por un la
presencia del pueblo
mixteco, que ha ocupado la región históricamente; y por el otro, el
hecho de que se trata de una zona donde convergen el Eje Neovolcánico y la Sierra Madre del Sur. La Mixteca abarca
una superficie aproximada de 40 mil kilómetros cuadrados.
La Mixteca Oaxaqueña es una de las ocho regiones de Oaxaca, ubicada
al norte de Oaxaca. Los mixtecos formaron una de las civilizaciones
más brillantes de Mesoamérica,
sobrevivieron a la Conquista española y fomentaron una impresionante tradición
sincrética mixteco-europea que perdura hasta la fecha.
La Región de la Mixteca Oaxaqueña, colinda con los estados
de Puebla y Guerrero, con la Región de la Cañada al este, al sureste con Los
Valles Centrales y al sur con la Sierra Sur. En Oaxaca, La Mixteca ocupa 189
municipios de los distritos de Silacayoapan, Huajuapan, Santiago
Juxtlahuaca, Coixtlahuaca, Nochixtlán, Teposcolula, Tlaxiaco, Putla
y Jamiltepec; y 14 municipios más que pertenecen ocho a distritos de Cuicatlán,
dos a los de Zaachila, uno a Sola de Vega, dos a Etla y uno a Juquila.
Huajuapan es la ciudad más poblada, seguida de Tlaxiaco.
Estas dos ciudades son las que encabezan el movimiento por la recuperación de
su legado, dentro de todo el contexto oaxaqueño. También tiene diferentes
jarabes uno de ellos es el jarabe mixteco.
Demografía
En los nueve distritos que se consideran mixtecos:
Silacayoapan, Huajuapan, Coixtlahuaca, Tejupam, Juxtlahuaca, Teposcolula,
Jamiltepec, Nochixtlán, Tlaxiaco y Putla habitan 556 256 individuos mayores de
cinco años, de los cuales 2276 hablan mixteco, según el Censo de 1990. A nivel
nacional se registraron cinco variantes de la lengua mixteca con un total de
386 874 hablantes de mixteco.